Programme and Book of Abstracts of the 8th SECEMU Conference

Oral presentations
ABSTRACTS OF THE SCIENTIFIC-TECHNICAL CONFERENCE ON THE LONG-FINGERED BAT IN SPAIN
- Estatus actual del Murciélago patudo (Myotis capaccinii) en Cataluña: distribución, dinámica poblacional y movimientos fenológicos. David Guixé, Jaume Soler-Zurita, Laura Torrent, Elena Roca, Xavier Florensa, Ramón Jato, Luís Lorente, Miquel Sala, Xevi Puig, Marc López, Gerard Barengueras, and Jordi Camprodon.
- El murciélago patudo en la depresión del Ebro aragonesa. Ramón Jato Losfablos.
- Seguimiento de las poblaciones de murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en la Comunitat Valenciana. Evolución de las poblaciones y estado actual de sus refugios. Antonio Alcocer, Vicente Sancho, Mercè Vilalta, Francisco Cervera, Jorge Crespo y Miguel Ángel Monsalve.
- Situación del murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en la isla de Menorca (Islas Baleares). Antonio Alcocer y Vicente Sancho.
- El Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en Murcia y Castilla La Mancha. J. Sánchez-Balibrea y Á. Guardiola.
- La tendencia de la población reproductora de Myotis capaccinii como indicador del estado de conservación en Andalucía, todo un reto. Elena Migens Maqueda.
ABSTRACTS OF THE 8TH SECEMU CONFERENCE
O1. Una colonia de Myotis capaccini estudiada en los años 50 por Jose Antonio Valverde. Juan Quetglas.
O2. Influencia de luz de las farolas en la actividad de los murciélagos en Pirineos occidentales. Juan Tomás Alcalde, Xavier Puig, Iñaki Martínez.
O3. ¿Está mejorando la calidad de los estudios de impacto ambiental en parques eólicos con la aplicación de normativas específicas? Marina Guillén, Rafael Barrientos, Carlos Ibáñez, Félix González, Juan Tomás Alcalde, Elena Tena.
O4. Los quirópteros como depredadores de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) en bosques de pino laricio (Pinus nigra) de Cataluña (NE España).Robert Manzano, David Guixé, Pere Casals, Jordi Camprodón, Óscar Cabezón, Lourdes Lobato, Xavier Florensa, Laura Torrent.
O5. Bat acoustic monitoring and occupancy models: a systematic review with insights for future monitoring programs. Martins, F. C., Segurado, P. & Marques, J.T.
O6. Brechas de conocimiento del impacto sobre la fauna en el despliegue mundial de la energía eólica. Marina Perceval, Xavier Puig-Montserrat.
O7. Actividad invernal de los murciélagos: el papel de los humedales como reservorio de agua e insectos bajo el contexto del Cambio Climático. Maria Mas, Carles Flaquer, Xavier Puig-Montserrat, Xavier Porres, Hugo Rebelo, Adrià López- Baucells.
O8. Nuevos conocimientos sobre los murciélagos de Guinea Ecuatorial. Laura Torrent, Diogo F. Ferreira, Joxerra Aihartza, Inazio Garin, Esther Abeme Nguema Alene, Miguel Angel Fuentes, Luke L. Powell, Javier Juste.
O9. Desplazamientos, en el suroeste europeo, de nóctulos grandes (Nyctalus lasiopterus) anillados: Implicaciones para la conservación. Carlos Ibáñez, Sonia Sánchez-Navarro, Jesús Nogueras, Jordi Camprodon, David Guixé, Marie-Jo Dubourg-Savage, Ralph David Savage, Lionel Gaches, Óscar de Paz, Pablo T. Agirre-Mendi, Joxerra Aihartza, Juan Tomás Alcalde, Unai Baroja, Ana Cordero, Roberto de la Peña, Jesús de Lucas, Daniel Fernández Alonso, Juan Luis García- Mudarra, Inazio Garin, Félix González, Javier Juste, Detlev Kelm, Luis Lorente, Iñaki Martínez, Susana Martínez-Alós, Xosé Pardavila, Gonzalo Pérez-Suárez, Ana G. Popa-Lisseanu, Juan Quetglas, Marisol Redondo, Íñigo Sánchez, José Manuel Sánchez, Godfried Schreur, Elena Tena.
O10. Primeros datos de área de campeo para Myotis myotis en la Península Ibérica mediante emisores GPS. Un estudio piloto en la Región de Murcia. Xosé Pardavila, Jorge Sereno-Cadierno, Álvaro Moraña, Néstor Yelo, Francisco Almansa, César Llanos-Guerrero.
O11. Valores de referencia de actividad de quirópteros en Catalunya para la Evaluación del Impacto Ambiental.Alba Coronado, Maria Mas, Carme Tuneu, David López-Bosch, Adrià López-Baucells, Carles Flaquer& Xavier Puig-Montserrat.
O12. Estudio preliminar de patógenos presentes en murciélagos: Identificación de nuevas variantes de Coronavirus. Alberto Moraga-Fernández, Marta Sánchez-Sánchez, Joaquín Vicente, Xosé Pardavila, Jorge Sereno-Cadierno, Isabel G. Fernández de Mera.
O13. Murciélagos de Sierra Espuña (Región de Murcia, SE ibérico); comunidad actual y perspectivas de conservación. Xosé Pardavila, Néstor Yelo, Francisco Almansa, Jorge Sereno-Cadierno, César Llanos-Guerrero, Alvaro Moraña.
O14. Elección de cebadores moleculares: En la variedad está el gusto. Nerea Vallejo López, Miren Aldasoro Lezea, Joxerra Aihartza Azurtza e Inazio Garin Atorrasagasti.
O15. Menú “de temporada”: explorando los servicios ecosistémicos ofrecidos por Miniopterus schreibersii en un agroecosistema Mediterráneo. Nerea Vallejo, Joxerra Aihartza, Unai Baroja, Juan Luis García-Mudarra, Inazio Garin, Carlos Ibáñez, Jesus Nogueras, Urtzi Goiti.
O16. Cómo muestra la prensa escrita a los murciélagos y su impacto en la participación de los lectores. Adrià López-Baucells, Natalia Revilla-Martín, Maria Mas, Pedro Alonso-Alonso, Ivana Budinski, Sara Fraixedas, Álvaro Fernández-Llamazares.
O17. Conservación de murciélagos en ecosistemas vitícolas para el control de la polilla del racimo de la vid. Sandra Córdoba, Juan Martínez, Juan Monrós, Ferrán Palero.
O18. Relación del calor del vuelo y el tamaño corporal con la riqueza vírica en murciélagos. Mario G. Castro, Juan G. Rubalcaba, Miguel Á. Olalla-Tárraga.
O19. www.quiropteros.org: una plataforma para almacenar, gestionar y organizar datos quiropterológicos procedentes de profesionales y ciencia ciudadana. Adrià López-Baucells, Maria Mas, Xavier Puig-Montserrat, David López-Bosch, Carles Flaquer.
O20. Uso de dispositivos GPS/VHF para el estudio del nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus) en los Montes de Valsaín (Parque Nacional Sierra de Guadarrama). Marisol Redondo, Óscar de Paz, Roberto de la Peña, Elena Tena.
O21. The karyotype of Myotis daubentonii: A first step towards chromosome evolution of the species. Verónica F. Mestre, Paulo Barros, Sandra Faria, Raquel Chaves, David Ray, João Alexandre Cabral, Filomena Adega.
Videos of talks from the 8th Conference
Posters
P1. Efecto de la estructura del bosque de ribera y la matriz paisajística adyacente en las comunidades de murciélagos. Jordi Camprodon, Ferran Oró, Laura Torrent, Xavier Floresa, David Guixé.
P2. Estratificação vertical da atividade e riqueza de quirópteros em parques eólicos: Dois casos de estudo duas realidades diferentes. Barros P., Carvalho D., Braz L., Faria S., Travassos P., Gomes C. & Cabral J. A.
P3. Contribución a la fauna de trombicúlidos (Acariformes: Trombiculidae) parásitos de murciélagos en España. Alexandr A. Stekolnikov, Juan Quetglas, Carlos Ibáñez y Sonia Sánchez-Navarro.
P4. La colonia de quirópteros del ‘qanat’ o Font Antiga de la Serra de Crevillent. Jesús Alfonso i Prieto.
P5. Estudio del uso y ocupación de cajas de murciélagos en el municipio de Torrejón de Ardoz (2018-2021).Pérez-Suárez, Gonzalo; Garrido Domínguez, Ana Belén; Paz García-Guerrero, Oscar de.
P6. Actividad invernal de Myotis capaccinii (Bonaparte, 1837).Guardiola-Gómez, A., Sánchez-Balibrea, J.M.& Díaz-García; S.
P7. An Island-wide Bioacoustic Survey to the Bats of Porto Santo, Macaronesia. Eva K. Nóbrega, Nia Toshkova, André Reis, Elena Jiménez Soto, Inês Órfão, Ricardo Rocha.
P8. Diferenciación de la estructura de las llamadas de ecolocación de tres especies del subgénero Histiotus (Vespertilionidae) en la Patagonia Central Argentina. Analía L. Giménez, Óscar de Paz.
P9. Nuevos registros de murciélagos en espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Comunidad Valenciana. Juan Gutiérrez, Mireia Sabater, Julia Velázquez Jorge Crespo, Francisco Cervera, Mercè Vilalta y Miguel Ángel Monsalve.
P10. New records of rare forest bats in the Iberian Peninsula. Jorge Sánchez-Balibrea, Ángel Guardiola, Sarah Díaz-García & José Manuel Zamora-Marín.
P11. Nuevas citas de Barbastella barbastellus en la Comunidad Valenciana. Juan Gutiérrez, Mireia Sabater, Julia Velázquez, Jorge Crespo, Francisco Cervera, Mercè Vilalta y Miguel Ángel Monsalve.
P12. Redescubriendo los murciélagos cavernícolas de la Región de Murcia. Resultados preliminares de 5 años de seguimiento. Xosé Pardavila, Alejo Pastor, Jorge Sereno-Cadierno, Emilio Aledo.
P13. Confirmada la presencia de Pipistrellus nathusii (Keyserling y Blasius, 1839) en Galicia. Manuel Arzúa Piñeiro, Zeltia López Gallego, Francisco Conde González, Roberto X. Hermida Lorenzo.
P14. AKIRO: el innovador proyecto educativo interdisciplinar, focalizado en la divulgación de los quirópteros. PN La Mata-Torrevieja – IES Libertas (Torrevieja). Martínez Morcillo I.; López Arauco Y.; Paredes Aldeguer M. D.; Bañon Alcaraz J.; Mollá Morales S.; Botella García J. M.; Pujol Fructuoso J. A.; Ferri Pina J. A.; Martinez-García F. J.
P15. Viaje al Sur del murciélago bicolor (Vespertilio murinus) en la Península Ibérica.Lander Olasagasti, Luis Lorente, José Manuel Sánchez, Pablo T. Agirre-Mendi, Nerea Vallejo, Joxerra Aihartza, Jesús Nogueras, Carlos Ibáñez.
P16. Localización de refugios diurnos seleccionados por tres especies de murciélagos forestales en el sureste ibérico. Sarah Díaz-García, Jorge Sánchez-Balibrea, Ángel Guardiola & José Manuel Zamora- Marín.
P17. ¿Dónde se alimenta el murciélago patudo (Myotis capaccinii)?Sarah Díaz-García, Jorge Sánchez-Balibrea & Ángel Guardiola.
P18. No todo es lo que parece. El caso de Myotis capaccinii y los rinolofos medianos (Rhinolophus euryale y Rhinolophus mehelyi) en la Región de Murcia. Xosé Pardavila, Alejo Pastor, Jorge Sereno-Cadierno, Emilio Aledo.
P19. ¿Quién vuela sobre mi tejado? Creación de RedSEMUR, una red de seguimiento de quirópteros urbanos mediante ciencia ciudadana.Xosé Pardavila, Francisco Javier Almansa, Adrián Lamosa, Jorge Sereno-Cadierno.
P20. A importância dos edifícios históricos em Portugal, na conservação dos morcegos. Virgínia Duro, Frederico Hintze, Paulo Barros, Joaquim Loureiro.
P21. Actualización el conocimiento sobre Hypsugo savii (Bonaparte, 1837) en el Sureste Ibérico. Sánchez-Balibrea, J.M.; Guardiola-Gómez, A.; Díaz-García; S. y Sánchez-Poveda, P.
P22. Estruturas rodoviárias e a conservação de morcegos.Virgínia Duro, Carina Marques, Frederico Hintze.
P23. Estudio preliminar de patógenos en murciélagos: Identificación de nuevas variantes genéticas de patógenos transmitidos por garrapatas. Marta Sánchez-Sánchez, Alberto Moraga-Fernández, Joaquín Vicente, Mariano Cuadrado, Xosé Pardavila, Jorge Sereno-Cadierno, Isabel G. Fernández de Mera.
P24. La bioacústica revela los efectos de la fragmentación del hábitat en murciélagos de China. David López-Bosch, Ricardo Rocha, Adrià López-Baucells, Joe Chun-Chia Huang, Yanping Wang, Xingfeng Si, Ping Ding, Luke Gibson, Ana Filipa Palmeirim.
P25. “No me cagues en la mesa”. Acciones de conservación y compatibilización del uso público de una población de P. kuhlii. Francisco Almansa, Xosé Pardavila, Néstor Yélo.
P26. ¿Cajas sí, cajas no? Aumento de refugios para quirópteros en el casco urbano y zonas rurales de Alhama de Murcia.Francisco Almansa, Xosé Pardavila, Eugenio Martínez, Manolo Águila.
P27. La importancia del ruido: mejoras en la discriminación de señales de murciélagos mediante modelos de aprendizaje profundo. Ramón Sieira, Francisco Javier Martínez de Pisón, Félix González.
P28. Recuperación de las poblaciones de murciélagos de “La Bóveda”, Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (Segovia). Óscar de Paz, Félix González, Ricardo Gómez Calmaestra.
Trailer of the documentary on the Long-fingered bat (Myotis capaccinii).
From ANSE with the support of the Biodiversity Foundation, the Ministry for the Ecological Transition and the Demographic Challenge and the AILIMPO Association.