Programa

Programa provisional

  • Domingo, 5 de diciembre

 9:00                                 Recepción de asistentes. Entrega de materiales y montaje de pósters.

10:00                               Sesión inaugural

                                            Antonio Espinosa Aledo (Concejal de Medio Ambiente de Alhama)
                                            Juan Tomás Alcalde (Presidente de SECEMU)
                                            Francisco Almansa (Presidente de Meles)
                                            Presentación tráiler documental Murciélago patudo (ANSE)

10:20                               Ponencia inaugural: Murciélagos y enfermedades emergentes. (J. E. Echevarría).

11:00                               Pausa para el café.

Jornada científico-técnica sobre el Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en España.

11:30                              Estatus actual del Murciélago patudo (Myotis capaccinii) en Cataluña: distribución, dinámica poblacional y movimientos fenológicos (D. Guixé, J. Soler-Zurita, L. Torrent, E. Roca, X. Florensa, R. Jato, L. Lorente, M. Sala, X. Puig, M. López, G. Barengueras & J. Camprodon).

11:50                              El Murciélago patudo en la Depresión del Ebro aragonesa (R. Jato).

12:10                              Seguimiento de las poblaciones de murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en la Comunitat Valenciana. Evolución de las poblaciones y estado actual de sus refugios (A. Alcocer, V. Sancho, M. Vilalta, F. Cervera, J. Crespo & M. A. Monsalve).

                                           Situación del murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en la isla de Menorca (Islas Baleares) (A. Alcocer & V. Sancho).

12:30                              El Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en Murcia y Castilla La Mancha (J. Sánchez-Balibrea & Á. Guardiola).

VIII Jornadas de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos

12:50                              Una colonia de Myotis capaccini estudiada en los años 50 por Jose Antonio Valverde (J. Quetglas).

13:05                              Influencia de luz de las farolas en la actividad de los murciélagos en Pirineos occidentales (J. T. Alcalde, X. Puig & I. Martínez).

13:20                              ¿Está mejorando la calidad de los estudios de impacto ambiental en parques eólicos con la aplicación de normativas específicas? (M. Guillén, R. Barrientos, C. Ibáñez, F. González, J. T. Alcalde & E. Tena).

13:35                              Los quirópteros como depredadores de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) en bosques de pino laricio (Pinus nigra) de Cataluña (NE España). (R. Manzano, D. Guixé, P. Casals, J. Camprodón, Ó. Cabezón, L. Lobato, X. Florensa & L. Torrent).

14:00                              Almuerzo.

15:30                              Bat acoustic monitoring and occupancy models: a systematic review with insights for future monitoring programs (F. C. Martins, P. Segurado & J. T. Marques).

15:45                              Brechas de conocimiento del impacto sobre la fauna en el despliegue mundial de la energía eólica (M. Perceval & X. Puig-Montserrat).

16:00                              Actividad invernal de los murciélagos: el papel de los humedales como reservorio de agua e insectos bajo el contexto del Cambio Climático (M. Mas, C. Flaquer, X. Puig-Montserrat, X. Porres, H. Rebelo & A. López-Baucells).

16:15                            Nuevos conocimientos sobre los murciélagos de Guinea Ecuatorial (L. Torrent, D. F. Ferreira, J. Aihartza, I. Garin, E. A. N. Alene, M. A. Fuentes, L. L. Powell & J. Juste).

16:30                            Desplazamientos, en el suroeste europeo, de nóctulos grandes (Nyctalus lasiopterus) anillados: Implicaciones para la conservación (C. Ibáñez, S. Sánchez-Navarro, J. Nogueras, J. Camprodon, D. Guixé, M.-J. Dubourg-Savage, R. D. Savage, L. Gaches, Ó. de Paz, P. T. Agirre-Mendi, J. Aihartza, J. T. Alcalde, U. Baroja, A. Cordero, R. de la Peña, J. de Lucas, D. Fernández, J. L. García- Mudarra, I. Garin, F. González, J. Juste, D. Kelm, L. Lorente, I. Martínez, S. Martínez-Alós, X. Pardavila, G. Pérez-Suárez, A. G. Popa-Lisseanu, J. Quetglas, M. Redondo, Í. Sánchez, J. M. Sánchez, G. Schreur & E. Tena).

16:45                            Primeros datos de área de campeo para Myotis myotis en la Península Ibérica mediante emisores GPS. Un estudio piloto en la Región de Murcia (X. Pardavila, J. Sereno-Cadierno, Á. Moraña, N. Yelo, F. Almansa, C. Llanos-Guerrero).

17:00                            Valores de referencia de actividad de quirópteros en Catalunya para la evaluación del impacto ambiental (A. Coronado, M. Mas, C. Tuneu, D. López-Bosch, A. López-Baucells, C. Flaquer & X. Puig-Montserrat).

17:15                           Sesión de posters.

18:00                           Estudio preliminar de patógenos presentes en murciélagos: Identificación de nuevas variantes de Coronavirus (A. Moraga-Fernández, M. Sánchez-Sánchez, J. Vicente, X. Pardavila, J. Sereno-Cadierno & I. G. Fernández de Mera).

18:15                          Murciélagos de Sierra Espuña (Región de Murcia, SE ibérico); comunidad actual y perspectivas de conservación (X. Pardavila, N. Yelo, F. Almansa, J. Sereno-Cadierno, C. Llanos-Guerrero, A. Moraña).

18:30                         Elección de cebadores moleculares: en la variedad está el gusto (N. Vallejo, M. Aldasoro, J. Aihartza & I. Garin).

18:45                         Menú “de temporada”: explorando los servicios ecosistémicos ofrecidos por Miniopterus schreibersii en un agroecosistema mediterráneo (N. Vallejo, J. Aihartza, U. Baroja, J. L. García-Mudarra, I. Garin, C. Ibáñez, J. Nogueras & U.Goiti).

19:00                         Cómo muestra la prensa escrita a los murciélagos y su impacto en la participación de los lectores (A. López-Baucells, N. Revilla-Martín, M. Mas, P. Alonso-Alonso, I. Budinski, S. Fraixedas & Á. Fernández-Llamazares).

19:15                         Conservación de murciélagos en ecosistemas vitícolas para el control de la polilla del racimo de la vid (S. Córdoba, J. Martínez, J. Monrós & F. Palero).

19:30                        Relación del calor del vuelo y el tamaño corporal con la riqueza vírica en murciélagos (M. G. Castro, J. G. Rubalcaba & M. Á. Olalla-Tárraga).

19:45                        www.quiropteros.org: una plataforma para almacenar, gestionar y organizar datos quiropterológicos procedentes de profesionales y ciencia ciudadana (A. López-Baucells, M. Mas, X. Puig-Montserrat, D. López-Bosch & C. Flaquer).

20:00                        Uso de dispositivos GPS/VHF para el estudio del nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus) en los Montes de Valsaín (Parque Nacional Sierra de Guadarrama) (M. Redondo, Ó. de Paz, R. de la Peña & E. Tena).

20.15                        The karyotype of Myotis daubentonii: A first step towards chromosome evolution of the species (V. F. Mestre, P. Barros, S. Faria, R. Chaves, D. Ray, J. A. Cabral & F. Adega).

21:00                        Cena de clausura. 

  • Lunes, 6 de diciembre

9:00-10:30         Mesa redonda: Murciélagos y parques eólicos

                                  (Moderadores: Juan Tomás Alcalde, Félix González y Carlos Ibáñez).

10:30                     Entrega de premios y clausura de las jornadas.

10:50                     Pausa para el café.

11:10                     Asamblea General de SECEMU.

Hacer una donación a: SECEMU

¿Que cantidad querrías donar?
5 € 10 € 20 €
¿Quieres hacer donaciones regularmente? Me gustaría donar .
¿Cuantas donaciones quieres hacer en total? (incluyendo esta)
Nombre *
Apellidos *
Correo electrónico *
Teléfono
Dirección
Nota adicional
Loading...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad