Cada año, la SECEMU (Asociación Española para la Conservación y Estudio de los Murciélagos), recibe múltiples avisos indicando que se ha encontrado en el suelo o una pared lo que parece una cría de murciélago. En la mayoría de los casos, la cría se encuentra en las inmediaciones de un refugio del que se ha caído, ya que es demasiado pequeña para volar y regresar al punto del que ha salido.

Las hembras de murciélago forman colonias de cría o de maternidad en las que las hembras paren a sus crías y las amamantan durante varias semanas. Por ello, lo mejor para las crías es que vuelvan a su entorno, con su madre, aumentando así su probabilidad de supervivencia.

Para que esto ocurra es necesario realizar una de las siguientes acciones:

  • Devolver directamente la cría al refugio: cuando, tras localizar el refugio, podemos reubicar a la cría en el mismo.
  • Reunificar a la cría de murciélago con su madre: cuando ha sido imposible devolver la cría al refugio y se favorece el escenario para que la madre vuelva a por ella.

Es por ello, que desde la Comisión de Rescate hemos creado una guía orientativa, con el objetivo es ayudar a llevar a cabo este proceso de vuelta de la cría de murciélago a su entorno.

Las personas destinatarias de esta guía son aquellas que se encuentren una cría y que, tras contactar con SECEMU o el Centro de Recuperación de Fauna correspondiente y se confirme que es una cría en buen estado, decidan ayudar al animal localizando su refugio y reunificándola con su colonia o su madre. En estos casos una actuación rápida es imprescindible para el rescate del animal.

IMPORTANTE: En este punto, es imprescindible recordar que los murciélagos son animales silvestres y por lo tanto no se deben manipular directamente. Por ello, es imprescindible la utilización de guantes o el empleo de una barrera física, como un trapo, para contener al animal de forma que no exista contacto directo con él. 

Consulta el Protocolo: ¿Qué hacer si encuentras una cría de murciélago? Guía para devolverla al refugio o reunificarla con su madre.

Así mismo, aquí puedes ver un vídeo tutorial ejemplo de Vídeo tutorial de reunificación de una cría de murciélago con su madre.

En caso de duda, podéis contactar con la comisión de rescate enviando un correo electrónico a rescate@secemu.org respondiendo a las siguientes preguntas y exponiendo vuestro caso:

      • Es una cría o un adulto?
      • ¿Dónde estaba (municipio y lugar)?
      • ¿En qué circunstancias lo has encontrado?
      • ¿Hay sangre?
      • ¿Hay zonas rojas o inflamadas? ¿Hay una falta de simetría? Por ejemplo, ¿el animal arrastra un ala o pata?​
      • ¿La cintura del animal está muy marcada? ¿Se aprecia una forma de corazón?​
      • ¿El animal aparece hinchado como si fuera un globo?
      • Adjuntar una foto del animal siempre que sea posible.

Con esta información podremos asesoraros de una forma más rápida.

¡Muchas gracias por no mirar para otro lado y por ayudar a estos seres tan fascinantes!

Comisión de Rescate

SECEMU

SECEMU

La Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) es una asociación de ámbito estatal y sin ánimo de lucro que reúne a personas interesadas en la realización de estudios y el desarrollo de actividades de conservación de los murciélagos de España, promoviendo de manera particular su protección.