BLOG

Últimas noticias sobre SECEMU
05
Abr

Un Bunker antiaéreo, nuevo refugio para murciélagos que combaten la procesionaria del pino en Cataluña

En el pueblo del Pi de Sant Just, comarca del Solsonès en el centro de Cataluña, hay un refugio antiaéreo de la Guerra Civil que fue construido para defender a la población local de los bombardeos franquistas del año 1938. Ahora, 80 años más tarde, su uso es bien distinto. Es el refugio de descanso de unas cuantas especies de murciélago, muy necesarias para combatir plagas como la procesionaria del pino, el mosquito tigre o la oruga del boj.

Individuos de Murciélago ratonero gris ibérico descansando dentro de un agujero del refugio antiaéreo. Autor: David Guixé.

 

David Guixé, investigador del CTFC, instalando un cartel informativo en la nueva puerta del refugio antiaéreo para informar a los visitantes de la presencia de murciélagos.

Para potenciar más el uso del refugio, investigadores del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) han asesorado al ayuntamiento local en el tipo de cierre a poner para reducir las molestias causadas por los visitantes. El Ayuntamiento de Clariana de Cardener ha instalado una puerta en el túnel lateral llamado el polvorín (donde se guardaban material y armamento), zona dónde se encuentran los murciélagos. Esta puerta no llega hasta el techo, permitiendo así que los murciélagos puedan entrar y salir sin dificultades y a la vez les ofrece un espacio tranquilo y seguro dentro del búnker. También se han instalado soportes para realizar un seguimiento de las colonias a largo plazo con cámaras de fototrampeo y grabaciones acústicas de ultrasonidos. Se espera que con el tiempo más murciélagos se establezcan en el refugio, formen colonias y tengan a su prole.

Esta acción se ha hecho en el marco del proyecto ForRest (Forest Restoration), liderado por el CTFC. Entre sus muchas actuaciones hay una acción de estudio para ver hasta qué punto los murciélagos y las aves insectívoras son controladores y consumidores de la procesionara del pino. Para ello se han instalado cajas refugio de varios modelos para diferentes especies, se realiza un seguimiento de su ocupación y se estudia su dieta mediante análisis genético. Por otro lado, se hacen mejoras forestales, como abrir claros dentro del bosque y habilitar refugios subterráneos para especies de murciélagos cavernícolas que no ocuparían nunca las cajas refugio, y así favorecer las poblaciones de quirópteros de la zona. A cambio, los murciélagos nos ayudarán de forma gratuita en la regulación de los insectos nocturnos.

You are donating to : SECEMU

How much would you like to donate?
5 € 10 € 20 €
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad